Cuáles son nuestras especies amenazadas
- Por Antonio M Perez, PhD

- Jun 22, 2022
- 4 min read
Updated: Aug 27, 2022
Por Antonio M Perez, PhD

En un artículo anterior definí que se entiende para la UICN por especie amenazada, que es básicamente una especie que ha sido categorizada por los biólogos de la conservación como una especie con alta probabilidad de extinguirse, asimismo brindé datos generales sobre el número de especies consideradas en algún nivel de amenaza por grupo taxonómico en el Estado de la Florida, e incluí un gráfico con las especies que varios grupos de estudiantes de College seleccionan como las mejor conocidas por ellos. Pero las más conocidas significa sólo eso, no significa las más amenazadas. Usualmente las especies más amenazadas son aquellas que tienen una distribución más restringida, como por ejemplo las especies endémicas, especies que sólo se encuentran en lugares muy específicos, como islas, lagos, montañas u otros accidentes geográficos más o menos aislados. Algunos ejemplos de especies de distribución restringida, y a la vez amenazada son los siguientes.
Uno de las más emblemáticos es el Ratón que habita en las dunas de la Isla de Anastasia o Ratón de Anastasia (Peromyscus polionotus), una pequeña isla en la costa de la bella ciudad colonial de San Agustín, en el tercio norte de la Península de Florida. A diferencia de los ratones caseros, la rata y el guayabito, que fueron introducidos desde Europa hace siglos, esta especie de ratón no causa ningún perjuicio y es más bien beneficioso para los ecosistemas naturales locales, ya que se alimenta de insectos y otras especies perjudiciales para las plantas.
Otro ejemplo es la Mariposa Cola de Golondrina de Schaus' (Schaus´ Swallowtail Butterfly) (Papilio aristodemus). Esta mariposa fue descrita por William Schaus en 1911 del sur de la Florida donde habitaba en los Hammocks, fragmentos naturales de vegetación densa y boscosa algo más alta que el nivel del mar, que constituyen un hábitat crítico para muchas especies de animales y plantas. Actualmente solo se encuentra en los cayos de la Florida, principalmente Key Largo y el Parque Nacional de Biscayne. Además de la destrucción del hábitat y otras amenazas comunes a muchas especies amenazadas esta especie también enfrenta la amenazada de los intensos vientos de los huracanes que con frecuencia baten la Península.
El manatí de las Indias Occidentales o West Indian manatee (Trichechus manatus), es una de las especies más carismáticas del Estado de la Florida, que no se distribuye en otros estados de la Unión. Es una especie de gran utilidad ya que siendo una especie herbívora consume grandes cantidades de plantas acuáticas de otra forma podrían cerrar canales y ríos. Mucha gente en el estado tiene botes de diferentes tamaños, que, incluso siguiendo las restricciones establecidas de velocidad, pueden lastimar o matar a los Manatíes con sus propelas. Además de las propelas, las temperaturas frías del agua pueden causar daño a los Manatíes. Un dato muy interesante es que el manatí es la especie amenazada que mayor cantidad de turismo, y por consiguiente la especie que mayor cantidad de ingresos genera en todo el Estado.
La Tortuga Gopher (Gopherus polyphemus), a pesar de ser una especie amenazada debido la pérdida de su hábitat por la construcción de desarrollos habitacionales, captura para ser vendida como mascota o por su carne, así como enfermedades, es también una especie considerada por la Comisión de Pesca y Vida Silvestre de Florida (FWC), como una especie clave a Keystone, en los ecosistemas naturales en los que habita debido a que excava madrigueras que sirven de refugio a cientos de otras especies. Se encuentran amenazadas por depredación y destrucción de su hábitat. Los ejemplares de la Tortuga Gopher miden alrededor de 30 cm en promedio lo que los hace de un tamaño aceptable para ser mantenidos en un terrario, y son tortugas terrestres o tortoises, lo cual también facilita su crianza en cautiverio.
El Lobo Rojo (Canis lupus rufus) es una especie cercana al Lobo Gris, con quien sus individuos han sido hibridados en un intento de recuperar sus poblaciones. Es también llamado Lobo de Florida o Lobo del Valle del Mississippi. Es una especie altamente amenazada de la cual los científicos estiman que podrían existir en la actualidad entre unos 50 a 75 individuos, lo cual lo convertiría siguiendo los estándares de la UICN en una especie Extinta en Condiciones Naturales. Esta especie es sumamente importante en la mitología Cherokee, quienes evitan matarlos a toda costa. Es conocido el papel que los lobos, Gris y Rojo, juegan en los ecosistemas naturales, en los que también son categorizados como especies clave debido al efecto trófico en cascada que su presencia produce, controlando las poblaciones de venados y otros vertebrados, que no comen completamente proporcionando así alimento para otros depredadores como coyotes y hienas, aves y hasta numerosas especies de insectos.
Recientemente, y como una mala noticia para la Biología de la Conservación, su pariente, el lobo gris, fue quitado de la lista roja nacional de especies en peligro. Pocos meses después recibí un artículo informando sobre alrededor de 60 individuos eliminados por cazadores. Este acto responde a la comprensible irritación de los finqueros cuando los lobos entran a sus fincas y comen pollos o animales de su hato ganadero, pero debería gestionarse de una manera que no llevara a la cacería extensiva de la especie, que ya estuvo al borde la extinción a comienzos del Siglo XX.
No quisiera terminar este artículo sin mencionar una especie sumamente atractiva y altamente amenazada, el Venado de los Cayos o Key Deer (Odocoileus virginianus clavium), es la subespecie de tamaño más pequeño del Venado Norteamericano (Odocoileus virginianus), que vive solo en los cayos de la Florida, sobre todo en Big Pine Key. Se reportan en la actualidad entre 700 y 800 ejemplares, pero debido a su carácter amistoso la tasa de mortalidad anual por colisiones ocasionadas por autos es entre el 5 y el 15% de la población, ya que suele merodear por las viviendas y salir a la carretera en la que muchos no respetan el límite de velocidad…

Fig. Venado de los Cayos





Comments