top of page

Las bondades de Excel


Por Antonio M Perez, PhD


ree

Para todos aquellos biólogos que hacemos análisis numéricos de algún tipo, ya sea bioestadística, ecología cuantitativa, u otro, el Excel, de la suite de Windows se ha convertido en los últimos años en una herramienta ineludible. A finales de la década del 90 del Siglo pasado comenzó sustituyendo al LOTUS, que se trabajaba bajo el entorno del Sistema Operativo MS DOS. Muchos de los más jóvenes ni siquiera entenderán a qué me refiero.


El Excel se utiliza para aspectos muy generales, como el almacenamiento de los datos, continuando con la elaboración de gráficos, pasando por el análisis de la información usando tablas dinámicas o pivot, que permiten interrogar la matriz de datos, y finalizando con la posibilidad de realizar análisis estadísticos. Esta última opción fue introducida hace menos de 10 años y permite realizar todas las pruebas básicas que se enseñan en un curso de grado de Bioestadística.


En lo que concierne al almacenamiento de los datos, en el campo de la biología, este puede ser de dos tipos principales.


A. Las matrices de datos de comunidades, en las cuales la especie es el componente central.


ree

Como se puede observar en la matriz anterior, la información central es el nombre de la especie, pero existe además otra información clave como las coordenadas UTM con las cuales se pueden construir mapas digitales utilizando un paquete de SIG o GIS. Existe además información periférica pero importante como el nombre del dueño de la finca, y el uso del suelo, lo cual permite ubicar una parcela de manera rápida, sin casi tener que hacer uso del GPS.


B. Las matrices de datos morfométricos, que constituyen básicamente matrices comparativas entre poblaciones de la misma especie, especies del mismo género, o géneros de la misma familia.


ree

En estas matrices se almacenan básicamente datos numéricos, o transformados a numéricos, obtenidos mediante el estudio y medición de plantas, animales, y otros organismos vivos.


Un siguiente uso serían las opciones de gráficos, que son en realidad muy completos. Se pueden elaborar gráficos de barras, verticales u horizontales, gráficos de pastel, histogramas de frecuencia para variables cuantitativas continuas, y diagramas de dispersión de dos variables, entre otros.


ree

Fig. - Gráfico de barras verticales. Frecuencia de especies comerciales de bivalvos marinos.



ree

Fig.- Gráfico de pastel. Frecuencia de especies comerciales de bivalvos marinos.



ree

Fig.- Histograma de frecuencias. Las barras deben estar en contacto, sin espacios discontinuos, de lo contrario sería un gráfico de barras y no un histograma.



ree

Fig. - Diagrama de dispersión de la Longitud y la anchura en la Ostra (Ostrea iridescens).


Como he mencionado antes, las matrices pueden interrogarse utilizando filtros o tablas dinámicas. Esta opción se puede observar bajo INSERTAR, a la izquierda.


ree

Por ejemplo, en la tabla dinámica que se aprecia debajo, se listan las especies presentes en varios ecosistemas en la primera columna, y los ecosistemas en las otras columnas. Posteriormente se incluye el valor de la abundancia de cada una de las especies en cada ecosistema.


ree

Finalmente, los análisis pueden ser realizados utilizando paquetes open source, la plataforma R, o el Ads Ins de Excel. Para poder utilizar esta opción la misma debe ser activada previamente haciendo clic en la opción OPCIONES, bajo ARCHIVO o FILE. Una vez activada esta aparece dentro de DATOS, bajo ANALISIS DE DATOS.


ree

Dando clic en esta opción podemos acceder a un Menú amplio de opciones que es ampliamente recomendado por varios autores. Algunos incluso plantean que la mayoría de los métodos que se utilizan en el ámbito de la Biología están comprendidos entre estas opciones.


ree

 
 
 

Comments


Gaia Learning has the FEIN (Federal Employer Identification Number)

under Sponsor A Scholar Foundation, which is registered at

Florida Department of State –Division of Corporations.

Subscribe to our newsletter

Thank you for your message!

CONNECT WITH US

  • Facebook
  • Instagram
  • LinkedIn

© 2025 Gaia Learning. Powered by Gaia Learning Team.

bottom of page