Vecinos no deseados
- Por Antonio M Perez, PhD

- Aug 27, 2022
- 3 min read
De acuerdo a la Comisión de Conservación de Vida Silvestre y Pesca del estado de la Florida existe un listado desafortunadamente muy alto de especies invasoras reportadas para el mismo. Más de 500 especies de peces y otras especies de vida silvestre no nativa, o exótica han sido observados en Florida.
Una especie invasora se define como aquella que no es nativa de un ecosistema y puede dañar el ecosistema si es introducida (NOAA, 2003). Según Jane Smart, Directora del Grupo de Conservación de la Biodiversidad de la UICN, las especies invasoras constituyen una amenaza siniestra y significativa a la biodiversidad y los servicios ecosistémicos del planeta, ocasionando un daño serio a la salud y el desarrollo.
Una de las razones para la existencia de esta situación, es la venta de mascotas que posteriormente son liberadas en espacios naturales. Otra de las causas es la introducción accidental de especies debido al comercio, las cuales ocasionan un impacto de grandes proporciones en los ecosistemas locales, devastando cosechas, como el Caracol Gigante Africano, o aterrorizando especies y personas en las comunidades locales, como la Pitón de Borneo.
De esas especies invasoras hay algunas muy conocidas, como las ya mencionadas, o la Iguana, que es una especie de origen centroamericano, y otras no tanto, debido a su carácter inconspicuo, o su pequeño tamaño. Hace unos años la UICN (Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza), publicó un listado de las 100 especies invasoras más agresivas del mundo, entre las cuales se encuentra el alga Caulerpa (Caulerpa taxifolia) yla planta acuática Jacinto de agua(Eichornia crassipes), o el árbol Leucaena(Leucaena leucocephala). El Jacinto de agua, una planta de bellas flores lilas, puede llegar a ocluir desde pequeños caños, hasta ríos, por lo que se convierte en una amenaza importante para la biodiversidad y el transporte fluvial.

Jacinto de Agua

Leucaena
En el caso de los animales algunos de los más conocidos son, la hormiga de fuego (Wasmannia auropunctata), la hormiga de fuego roja (Solenopsis invicta), la Tilapia de Mozambique (Oreochromis mossambicus), perca del nilo (Lates niloticus), Pez mosquito (Gambusia affinis) el ratón (Mus musculus), y la rata (Rattus rattus), entre otros. Los daños que ocasionan estas especies en los ecosistemas locales son ostensibles. Las hormigas de fuego tienen un veneno orgánico sumamente poderoso y atacan en grupos a presas que atacan desprevenidas; la tilapia desplaza a la mayoría de las especies locales debido a su versatilidad alimentaria y capacidad de ocupar múltiples hábitats. Los daños que ocasionan el ratón y la rata europea en casas y almacenes, se cuantifican en los miles de dólares.
En el estado de Florida, varios sitios webs listan las siguientes especies como las peores entre el largo listado. Estas son, nuevamente la pitón de Borneo, de la cual ya comentamos antes. Los cerdos salvajes, que ocasionan graves daños físicos en los ecossistemas naturales, el sapo de la caña, nativo del Amazonas, Centroamerica y México, quien fue introducido en Australia como control biológico, y desde ahí llegó acidentalmente hasta el estado.
El pez León, Pterois antennata, puede causar daño, de una mañera directa o indirecta, a los arrecifes de coral, pastos marinos y manglares, debido a su índice elevado de reproducción y crecimiento, su capacidad de alimentación voraz y la falta de depredadores. Tiene espinas que están conectadas a una glándula que produce un poderoso veneno, que de inocularse puede causar la muerte a humanos. Es nativo del océano Indico, pero actualmente se encuentra en toda la costa este de los Estados Unidos, y el Mar Caribe.
El sapo arborícola cubano, (Osteopilus septentrionalis) es una especie invasiva de anfibio de gran tamaño perteneciente a la familia Hylidae. Habita principalmente en Cuba, pero se han encontrado en las Bahamas y las Islas Caimán, Puerto Rico y el estado de Florida. Estas ranas, tienen secreciones de la piel nocivas, ponen sus huevos en baños de pájaros y estanques de peces, y pueden obstruir las tuberías y causar cortes de energía al cortocircuitar interruptores de servicios públicos donde buscan refugio.
El caracol gigante africano del que ya comentamos antes, los mejillones verdes asiáticos, Perna viridis, es un mejillón económicamente importante, un bivalvo que pertenece a la familia Mytilidae. Se cosecha como alimento, pero también se sabe que alberga toxinas y daña las estructuras sumergidas, como las tuberías de drenaje. Y finalmente las iguanas (Iguana iguana) que campean tranquilamente en nuestras ciudades, y curiosamente... son una espécie que se encuentra amenazada en Centromaerica.
No obstante, existen algunas especies invasoras que son sumamente populares, y no creemos que mucha gente apoye su desaparición, como el gato doméstico (Felis catus), o el cerdo (Sus scrofa), entre otras.

Cerdo de granja (Sus scrofa). Foto del Autor.





Comments